Hábitos alimenticios
La alimentación es uno de los pilares esenciales de la salud y el bienestar. No en vano, el tipo de alimentación puede determinar la aparición de enfermedades como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y diversos tipos de cáncer. De hecho, existen estimaciones que cuantifican en más del 30% los cánceres que tienen una conexión directa con los alimentos de nuestra dieta. En este contexto, los consejos de un nutrisiomista pueden ser muy útiles para mejorar los hábitos alimentarios y la salud.

Todos necesitamos alimento
Los alimentos son lo único que proporciona energía y diversos nutrimentos necesarios para crecer sanos, fuertes y poder realizar las actividades diarias. Ninguna persona logra sobrevivir sin alimento y la falta de alguno de los nutrimentos ocasiona problemas graves en la salud.
Sin embargo, no se trata de comer por comer, con el único fin de saciar el hambre, sino de obtener por medio de los alimentos, los nutrimentos necesarios para poder realizar todas nuestras funciones según la actividad física que se desarrolle, el sexo, la edad y el estado de salud.
Consecuencias de una dieta desequilibrada
Consumir pocos o demasiados alimentos y de forma desbalanceada, tiene consecuencias que pueden ser muy graves: por un lado si faltan algunos nutrimentos en el organismo, hay desnutrición, que es muy grave y frecuente en niños de todos los ámbitos sociales, y por otro si se comen cantidades excesivas se puede desarrollar obesidad.
Errores que debes evitar
Todos los alimentos contienen nutrimentos, pero es importante conocer cuáles contiene cada uno de ellos, para combinarlos en cada comida y evitar que alguno de ellos falte
Los alimentos naturales obviamente tienen mayor cantidad y calidad en sus nutrimentos, por lo que la comida chatarra, no debe ocupar el primer lugar de consumo, aunque facilite las tareas de quienes preparan la comida.
Otro error frecuente es consumir alimentos ricos en azúcares o aperitivos dulces. El exceso de azúcar con frecuencia favorece la aparición de caries y también puede facilitar la aparición de la obesidad, ya que aumenta el valor calórico de la dieta.
El reparto energético de la comida también suele ser incorrecto. El desayuno debería contener el 25% de las calorías totales. Un desayuno completo debería incluir lácteos (leche, yogur u otros), cereales, galletas o tostadas, fruta o jugo y opcionalmente complementos (mantequilla o margarina, mermelada, miel, jamón).
Picar entre comidas es otro gran error. Lo peor es que entre los alimentos que suelen consumirse se encuentran los snacks, papas fritas y similares, así como repostería con grasas saturadas y trans. Evítalos¡!
Adoptar las siguientes medidas dentro de tu dieta puede ayudarte a conseguir una mejor calidad de vida. Apunta, tu dieta debe ser:
* Equilibrada, es decir cada comida debe contener en igual cantidad alimentos de los tres grupos. En nuestra cultura, se exagera del consumo de carne y se dejan a un lado los cereales, verduras y frutas, favoreciendo así la obesidad y muchos problemas por la falta de vitaminas y minerales.
* Higiénica, para prevenir enfermedades infecciosas se debe cuidar mucho la calidad, frescura y forma de preparación de los alimentos. El lavado de manos antes de prepararlos y comerlos es un hábito que debe fomentarse en los niños desde muy pequeñitos.
* Suficiente, esto con relación a cubrir las necesidades de nutrimentos, más que a comer mucho. Cada persona tiene capacidad diferente para comer y no se debe imponer la misma cantidad a todos, esto en lugar de beneficiar, ocasiona muchos problemas en las comidas familiares.
*Variada. Es importante que los niños aprendan a comer de todo y si hay algo que no les gusta (que nos sucede a todos) tratar de no darlo y buscar un alimento sustituto de los nutrimentos que contiene. Lo importante son los nutrimentos, no el tipo de alimento en especial.
¡No olvides tomar agua y hacer ejercicio
La alimentación infantil
Para que un niño crezca fuerte y sano, tiene que tener una alimentación muy variada y equilibrada, además; de hacer deporte varias veces a la semana.
Mantener una alimentación saludable durante la infancia es uno de los factores más importantes para contribuir a un adecuado crecimiento y desarrollo de los niños. La adopción de hábitos alimenticios saludables en los niños ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad; la desnutrición crónica, el retardo del crecimiento, la anemia, entre otros. Es esta etapa, de la vida de los niños en la que aprenden los hábitos y las costumbres que predominarán a lo largo de su vida.
Un niño bien alimentado tiene más energía para un mejor desempeño escolar y en la actividad física. La mejor manera de que un niño obtenga los nutrientes que necesita para alcanzar su potencial de crecimiento y desarrollo es, ofreciéndole una amplia variedad de alimentos que le resulten agradables basándonos en el consumo de una dieta variada que incluya alimentos de todos los grupos (cereales, frutas y verduras; alimentos de origen animal y leguminosas).
Una buena dieta diaria
Si comes en casa, en restaurantes o pides comida a domicilio, es posible llevar una dieta balanceada y sana. Sólo es suficiente un poco de control y cuidado en la elección de los menús. Aprender a consumir alimentos variados y elegir alimentos más saludables (con poca grasa), no nos demanda más tiempo. Aquí te mostramos cómo:
1. Desayuno:
Es importante comenzar el día con un buen desayuno, pero la calidad del mismo depende de las raciones que decidamos consumir de cereales, lácteos y frutas para mantener a lo largo de la mañana un mejor perfil nutricional. Un desayuno con alto contenido graso, pocas proteínas y fibras, se asocia con mayor sensación de hambre y fatiga a las pocas horas de haberlo consumido.
2. Almuerzo:
En el almuerzo podemos variar más las opciones. Para la entrada o primer plato puedes escoger:
- En verano una abundante ensalada de hojas verdes. Puedes agregarle tomate, zanahoria, pepino, repollo blanco o morado etc.
- En invierno, una sopa de verduras desgrasada.
- Podemos optar por una porción de 120 gramos de carne roja o blanca, o 200 gramos de pescado.
- Cocínelas a la parrilla o al horno de preferencia.
- Las verduras al vapor también puede ser una buena alternativa para completar el menú.
3. Postre:
El postre más recomendado es la fruta, que puede ser preparada como ensalada o tuti fruti. Evita consumirla cuando contengan algún componente graso como crema o dulce, aunque no está mal darte un gusto de vez en cuando con tu postre favorito.
INTEGRANTES:
Yazmin Tecpa Rivera
Francisco Tecpa ......
Comentarios
Publicar un comentario